Empanadas argentinas por el mundo
Por Flavia Tomaello
De la cocina criolla a las grandes ligas internacionales
Por Flavia Tomaello
De la cocina criolla a las grandes ligas internacionales
Por Flavia Tomaello
Sébastien Fouillade es chef, abrió un restaurante en Azcuénaga y es furor. Viajó por el mundo llevando sus saberes de cocina francesa hasta que recaló en la Argentina, donde se reencontró con la vida campestre y el topinambur que cultivaba su abuela.
Por Macarena Neptune
Se quedaron en Estados Unidos por amor y crearon un emprendimiento por afecto a la cocina. Hoy con la estrella gastronómica de una ciudad que recibe 3 millones de turistas cada temporada.
Por Flavia Tomaello
El templo del fútbol homenajea en Zurich a nuestros campeones del mundo, pero sólo lo visitaron dos.
La leyenda se cierne sobre el trofeo máximo. La copa de los campeonatos mundiales de fútbol no se toca, salvo que seas uno de los afortunados participantes de algunas de las selecciones ganadoras del torneo. En Zurich, en 2016, se abrió el Museo Oficial de la FIFA.
Por Claudio Cafieri
En el corazón de la gastronomía argentina, el mercado cárnico se destaca por su inigualable diversidad y calidad premium. La riqueza de las tradiciones ganaderas del país se refleja en una variedad de cortes que van más allá de lo convencional, ofreciendo una experiencia culinaria única. En un país en donde la carne, además de un alimento fundamental en toda dieta, es también una expresión cultural arraigada, los principales actores de la industria compiten por la preferencia de un público diverso y cada vez más exigente.
En este complejo escenario de sabores, técnicas y pasiones que trascienden fronteras, Espacio Sommelier emerge y se posiciona a la vanguardia de la industria cárnica argentina.
Por Flavia Tomaello
El chef argentino, laureado con estrellas Michelin, abre tres restaurantes en el Raffles London: un restaurante de alta cocina, una brasserie y una experiencia gastronómica privada.
Por Marcelo Iglesias
Los orígenes de la sommelería son inciertos. En la Mesopotamia, en el siglo V a.C., se designaba como «shagû» al encargado de servir el vino. En el antiguo Egipto, los maestros coperos atendían a los faraones, aplicando técnicas de preservación. En la Edad Media, los monasterios franceses tenían a los «cellerier» responsables de las bodegas y en el siglo XVII, en las casas reales y mansiones de Francia, el sommelier de la cava era la figura de confianza, encargada del servicio y custodia de bebidas y recipientes preciosos.
Por Macarena Neptune
Somos adictos a irnos a Chile cada vez que podemos. La gastronomía chilena pegó un despegue interesante. Aquí la más moderna ruta gastronómica por Santiago de Chile.
Por Flavia Tomaello
Agustina Miqueo ha retransformado la empresa familiar, Lácteos La Juanita. Nieta de vascos, con sus dos hermanas siguen la tarea en la empresa que comenzó su papá a los 15 años.
Por Marcelo Iglesias
Para la ornitología, el tero o teru teru (Vanellus chilensis lampronotus) es un ave del orden de los Charadriiformes que habita en las pampas y en zonas suburbanas, anda en pareja o pequeños grupos y anida en el suelo.
Para nosotros, es ese personaje simpático y de apariencia algo enclenque que nos grita, nos corre y nos sobrevuela cuando nos acercamos a su zona prohibida (que nunca sabemos muy bien cuál es).
Pero para los hermanos Pidal, TERO es un concepto, un emprendimiento con personalidad, un restaurante con estilo propio enfocado en la calidad de la comida y en la comodidad del cliente.